Skip to main content
Call us : +506 2299-5868 E-mail : miguel.mata@ict.go.cr
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
Log in
Home
ict
  • Home
  • More
  1. Courses
  2. Prácticas Ambientales Sostenibles

Prácticas Ambientales Sostenibles

  • 1 Page 1
  • 2 Page 2
  • 3 Page 3
  • » Next page
Impactos ambientales y sociales al visitar nuestras Áreas Silvestres Protegidas
Arrecifes coralinos y turismo sostenible / sesión N°2
Arrecifes coralinos y turismo sostenible / sesión N°1
Ecosistemas de Montaña: una oportunidad por explorar
Cetáceos y el impacto turístico
Corrientes de resaca
Recuperación de arrecifes
Gestión integral costera: ecosistemas de playas
Gestión del Riesgo de Desastres y Planes de Preparativos y Respuesta
Movilidad Eléctrica, lo que necesita saber
Conectividad ecológica y cultural como motor del desarrollo regenerativo
Turismo rural comunitario en zonas de Diriá y Potrero – Caimital
El Corredor Biológico Tenorio Miravalles Conviviendo entre en paisaje, conservación y desarrollo
Descubramos el Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte
Generalidades y gestión del Monumento Nacional Guayabo
Potencial Turístico del Corredor Biológico Alexander Skutch
Red de Turismo Sostenible del Corredor Biológico: Montes del Aguacate
Corredores Biológicos, estrategia de conservación y desarrollo
Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservación Arenal Tempisque y oportunidades para el Ecoturismo
Arenal Huetar Norte, más allá de los paisajes
  • 1 Page 1
  • 2 Page 2
  • 3 Page 3
  • » Next page
Academi

En 1931, se decreta la primera normativa sobre regulación turística, mediante la Ley 91, del 16 de junio de 1931, donde se crea la "Junta Nacional de Turismo", la cual funcionó hasta el 9 de agosto de 1955, fecha en que fue creada, mediante la Ley 1917, la entidad que hasta hoy conocemos como "Instituto Costarricense de Turismo".

Info

  • Estadísticas
  • Oferta turística
  • I.C.T. Informa

Contacto

San José, Costa Rica. Costado este del puente Juan Pablo II, sobre la autopista General Cañas.

Phone : +506 2299-5868

E-mail : miguel.mata@ict.go.cr

Redes sociales

Copyright © 2024 - Implementado por Integrated Engineering Systems S.A.

Contact site support
You are not logged in. (Log in)
Data retention summary
Get the mobile app
Powered by Moodle